¿SABES PARA QUE SIRVE LOS MECANISMO PSÍQUICOS DE DEFENSA?
Yolanda G. Albuerne / Octubre 2022
Se trata de unos procesos mentales inconscientes, sirven para defenderse de pensamientos, deseos o emociones desagradables. Estos mecanismos son eficientes para ayudar a afrontar estresores amenazantes y traumáticos. Todos hacemos uso de ellos, habiendo una gran variedad. Evitan que determinado contenido llegue al consciente ya que generan ansiedad, miedo, culpa, agresividad, etc. Por lo que su función principal es protegernos del sufrimiento y malestar emocional. Cuando éstos fallan este mundo interno deriva en la aparición de conflictos psicológicos.
La patología no se origina por su utilización, sino por su uso constante, en lugar de intentar resolver los problemas originales que los están activando. Los mecanismos se construyen por niveles, que van desde los más inmaduros o desadaptativos a los más maduros o adaptativos. Suelen aparecer entrelazados, en situaciones de angustia, amenaza, estrés, cuando algo nos supera.
Entre los más inmaduros están la regresión, represión, proyección, disociación, negación, idealización, desplazamiento, etc., provocan distorsión de la realidad para proteger a la persona, llevando a una subjetividad lejos de lo real. No nos olvidemos que, aunque sean mecanismos inmaduros y mal adaptados tienen la función de proteger. Por ejemplo, yo puedo estar desplazando angustia, culpa, malestar hacia otra situación, objeto o persona, cuando en realidad el origen de esas emociones es otro. Pensemos en el mecanismo de idealización, cuando nos enamoramos, si hacemos especial al otro yo también me vuelvo especial, sintiéndome elegid@ por él/ella.
Los maduros van más encaminadas a fomentar conductas de afrontamiento, para cambiar la realidad. Entre ellos están: la supresión, el humor, la sublimación, la anticipación y el altruismo. La forma que estos tienen de protegerte es intentando cambiar la realidad, son más sanos. Veamos un ejemplo de sublimación, imaginemos que alguien se siente muy furios@, pero es capaz de canalizar esa rabia pintando un cuadro. Otro ejemplo de mecanismo maduro sería el humor, éste da color dentro de la oscuridad, algo de humor en situaciones difíciles amortigua el dolor.
Cada persona tendemos a utilizar un patrón estable de mecanismos, los cuales no hemos elegido utilizar, puesto que son inconsciente. El uso frecuente de defensas maduras e infrecuente de defensas inmaduras garantiza el bienestar psicológico y previene en la persona de las consecuencias devastadoras del trauma. Es verdad que en cualquier caso cuando éstos son muy rígidos pueden dificultar la vida del sujeto y hacerse patológicos.