Depresión en madres con hijos pequeños Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 Durante la primera infancia se establece un vínculo emocional muy fuerte con la persona que cuida del bebé, por lo general es la madre. Cuando este vínculo se rompe bruscamente o se deteriora, se suele producir una reacción patológica en el niño, como puede ser la depresión anaclítica de la que habla Spitz. La depresión en esta etapa se puede
Alternativas al castigo en la infancia Mª Angeles Urrea Rodriguez / Octubre 2014 Ser padres conlleva enfrentarse a una dura tarea: educar a los hijos. Esto requiere una gran dosis de paciencia, ya que los niños no tienen aun asimilados comportamientos sociales básicos, debido a la inmadurez de su cerebro.En la actualidad se sabe que cuando un niño se porta mal, es porque se siente mal, independientemente de que nosotros como adultos
Divorcio y adolescentes Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 El divorcio de los padres es percibido por parte de los adolescentes como un acontecimiento importante y negativo, durante el que les sobreviene sensaciones de incertidumbre, dolor, confusión, etc., que tardan un tiempo en metabolizar; por otro lado, jóvenes más vulnerables emocionalmente y sin ayuda por parte de sus propios padres, percibirán este cambio de forma más dramática, incluso con consecuencias importantes en
Cómo ayudar a los adolescentes Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 En multitud de ocasiones los padres de hijos adolescentes se preguntan: ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos cuando llegan a esa edad en la que dicen no necesitar nuestra ayuda? ¿Cómo podemos acompañarles en ese viaje hacia la madurez? ¿Cómo podemos mostrarles cariño sin llegar a agobiarles?Los padres no llegamos a entender que es una época de grandes cambios, ilusiones y
Los cambios bruscos de humor y depresión en el adolescente Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 Los cambios bruscos de humor no son raros durante la adolescencia. Sin embargo, en ocasiones si persisten síntomas como la tristeza profunda, la inhibición, falta de interés por el entorno, sentimientos de culpabilidad, además de manifestaciones somáticas (trastornos digestivos, preocupaciones excesivas, amenorrea, anorexia, insomnio, etc.), son señales que hacen pensar que estamos ante una depresión.Algunos especialistas
Como fabricar un delincuente en casa Yolanda G. Albuerne / Agosto 2014 (De la revista TIEMPO nº 566.8.III.93. pag.13 en el reportaje: “niños asesinos” de L.Algorri y A.Gómez, pp.10-16)(ampliación de J.A. Ríos, 1.993) 1.- Dadle desde la infancia cuanto desee. (No le diga nunca “no” a cuanto pida y exija). Así crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo. (Y que al decirle “sí” a todo se le quiere más. Educar a un