Los adolescentes y el uso de los anticonceptivos Yolanda G. Albuerne / Septiembre 2022 Cuando hablamos de los adolescentes y el uso de los anticonceptivos, una pregunta frecuente que se hacen los padres, es si sus hijos adolescentes deben utilizar o no anticonceptivos. La respuesta a esta pregunta es una cuestión algo controvertida. Algunos adultos temen que la disponibilidad de anticonceptivos aumenten la promiscuidad en sus hijos. Por otro lado, el 80
Divorcio y adolescentes Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 El divorcio de los padres es percibido por parte de los adolescentes como un acontecimiento importante y negativo, durante el que les sobreviene sensaciones de incertidumbre, dolor, confusión, etc., que tardan un tiempo en metabolizar; por otro lado, jóvenes más vulnerables emocionalmente y sin ayuda por parte de sus propios padres, percibirán este cambio de forma más dramática, incluso con consecuencias importantes en
Cómo ayudar a los adolescentes Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 En multitud de ocasiones los padres de hijos adolescentes se preguntan: ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos cuando llegan a esa edad en la que dicen no necesitar nuestra ayuda? ¿Cómo podemos acompañarles en ese viaje hacia la madurez? ¿Cómo podemos mostrarles cariño sin llegar a agobiarles?Los padres no llegamos a entender que es una época de grandes cambios, ilusiones y
Un alumno desmotivado Yolanda G. Albuerne/Octubre 2014 Un alumno desmotivado se encuentra en el centro del huracán para instalarse en una situación conflictiva, con gran probabilidad de que la situación se prolongue en el tiempo y el aprendizaje se vea muy deteriorado. La desmotivación puede proceder de él mismo o de sus profesores. De cualquier manera, la desmotivación del niño acaba provocando la de sus profesores. Una vez que este círculo vicioso
Los cambios bruscos de humor y depresión en el adolescente Yolanda G. Albuerne / Octubre 2014 Los cambios bruscos de humor no son raros durante la adolescencia. Sin embargo, en ocasiones si persisten síntomas como la tristeza profunda, la inhibición, falta de interés por el entorno, sentimientos de culpabilidad, además de manifestaciones somáticas (trastornos digestivos, preocupaciones excesivas, amenorrea, anorexia, insomnio, etc.), son señales que hacen pensar que estamos ante una depresión.Algunos especialistas