¿Has oido hablar del TOC de amores?
Yolanda G. Albuerne / Octubre 2022
Me preocupa no querer a mi pareja
Se trata de un tipo de trastorno obsesivo, en el cual aparece la idea obsesiva: ¿Habré dejado de querer a mi pareja? esta idea aparece de forma intrusiva y produce mucha angustia y agotamiento a la persona que la padece. Este proceso es igual que ocurre en cualquier otro trastorno obsesivo. En el “TOC de amores” las personas se preguntan repetidamente si su actual pareja es realmente la adecuada para ellas y si verdaderamente la quieren o no.
¿La pasión en la pareja no dura toda la vida?
La mayoría de las personas somos conscientes de que las parejas pasan por periodos mejores y peores. Sin embargo, cuando se padece este trastorno hay cierta dificultad para reconocer este hecho: si no sienten intensamente en cada minuto atracción y deseo hacia su pareja, piensan que ya no están enamorados y que han dejado de quererla. Esta forma de obsesividad presenta una visión rígida y perfeccionista de la relación de pareja, y se basa en ideales utópicos con una concepción dicotómica del afecto donde se siente un amor absoluto o por el contrario no se quiere a la persona. Las ideas obsesivas aparecen como intrusiones visuales que actúan como pico de activación, que abren el proceso de una angustia intensa, llevando a la persona a un gran desgaste mental.
La angustia de la duda te puede llevar a tomar decisiones equivocadas
Por lo general estas personas se encuentran en una relación sólida, que les proporciona estabilidad, seguridad y amor, que los lleva a la necesidad de dudar de la relación en sí. Esta duda permanente los lleva a rupturas temporales o permanentes, buscando ideales que no existen. Las personas con TOC de amores llegan a poner fin a relaciones de pareja que son perfectamente adecuadas para ellas sólo porque consideran que sus sentimientos hacia la pareja no son como ellos piensan que deberían ser. Suelen compararse con otras parejas que ven a su alrededor, especialmente con otras relaciones de pareja próximas, como familiares o amigos, idealizándolas.
Tratamiento más indicado
El tratamiento de este trastorno más adecuado es el mismo que se aplicaría a cualquier otro trastorno obsesivo. Estos pacientes tienen muy buena respuesta a la terapia cognitivo conductual. En los casos más resistentes o graves, estaría indicado prescribir inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antidepresivos. Los pacientes presentan buena respuesta a estos tratamientos.