cerebro de corazones

Cómo diferenciar el amor de la obsesión

Yolanda G. Albuerne / Septiembre 2022

Cuando aparece el amor nuestro sistema nervioso se ve inundado de una mezcla de hormonas, esta intoxicación hormonal nos hace ver, sentir y pensar de forma diferente durante un periodo de tiempo. Según va evolucionando la relación los niveles hormonales se van estabilizando hasta normalizarse. En ocasiones y por distintas circunstancias el amor pasa a evolucionar hacia un estado de obsesión y compulsión por el ser amado, por lo que ya no se puede considerar amor del bueno, sino más bien patología.

En estos casos aparecen los celos que pasan a sustituir a la confianza en uno mismo. Aparecen los pensamientos intrusivos y constantes, que sustituyen a los pensamientos constructivos y positivos. El estado de tranquilidad pasa a ser sustituido por la frustración y la rabia. El amor y respeto hacia uno mismo es sustituido por el miedo y la inseguridad. El realismo y la aceptación se sustituye por la necesidad de exclusividad. La concepción realista de la pareja se sustituye por el ideal.

Este proceso se da en cuatro fases:

En un primer momento se da la fase de atracción. La persona confunde la atracción física con el amor. En ese primer flechazo se siente profundamente enamorad@.

En segundo lugar, aparece la fase de ansiedad. La persona tiene una intensa necesidad de estar constantemente con el otro miembro de la pareja, aparece el miedo al abandono, a la infidelidad, la inseguridad. Se pierde el apetito, el sueño.

En la tercera fase va surgiendo la obsesión, se pierde el control de uno mismo, no se puede dejar de pensar en la pareja. Aparecen las compulsiones: llamadas constantes, revisión de mensajes, objetos personales, etc.

Por último, aparece la fase destructiva, la relación entra en un proceso de intenso deterioro, aparece depresión, odio hacia uno mismo, culpa, rabia, deseo de venganza.

Este tipo de amor no es amor del bueno, es más bien patología. Antes de entrar en este proceso, reconócelo y páralo.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?