CUANDO LOS ADULTOS SUFREN AL ALEJARSE DE SUS FIGURAS DE APEGO
Yolanda G. Albuerne / Abril 2023
Algunos adultos lo pasan muy mal cuando tienen que separarse de sus figuras de apego. Son situaciones cotidianas, como realizar algún viaje puntual que suponga alejarse del hogar, ir al trabajo, una excursión de alguno de los hijos, etc. Puede ser que estemos ante el llamado “El trastorno de ansiedad por separación en adultos” (TASA). Este trastorno ha sido un diagnóstico que normalmente se ha asociado a la infancia (TAS). Sin embargo, se ha encontrado evidencias de este trastorno en la vida adulta. Incluso se tiene evidencia de que puede iniciarse en la edad adulta, aunque lo más habitual es que tenga su inicio en la etapa infantil.
Una persona con trastorno de ansiedad por separación en la edad adulta (TASA) presenta exceso de angustia ante la ocurrencia real o la percepción de la separación del hogar o de sus principales figuras de apego, pueden ser parejas, hijos, u otras personas significativas. Se preocupan por el bienestar o muerte potencial de sus seres queridos. Cuando se separan de sus figuras de apego les invade una gran preocupación y necesidad de conocer donde se encuentran en ese momento.
Este trastorno ha sido asociado en mayor frecuencia con la mujer, nivel educativo de bajo a medio alto, y a un funcionamiento desadaptativo familiar u otras adversidades o traumas que se hayan podido dar durante la niñez. Se ha encontrado relación entre el trastorno de ansiedad de separación en la infancia y el trastorno de pánico en la edad adulta. Asimismo, las personas que presentan TASA pueden presentar en mayor medida depresión mayor, trastornos de personalidad, trastorno bipolar I y II, así como ansiedad generalizada.